Page 7 - FGDP revista FEGLININ
P. 7

© FEGLININ                                                                                            ISSN 2594-2298

   | Año 8, No 32, enero - marzo 2025 |




                  2. Aplicar las 5S

                  Como  primer  paso  se  aplicó  Seiri  (clasificar),  eliminando  todo  aquello  que no  aportaba  valor  al
                  proceso. Para aplicar esta S se realizaron las siguientes actividades:

                         Capacitación  del  personal.  Se  capacitó  al  personal  sobre  las  5S  para  pudieran  poner  en
                  práctica lo aprendido durante la aplicación en el área de producción. En la capacitación  (que se
                  impartió a 5 grupos: 60 operadores en total) se utilizaron diapositivas, videos breves y fotografías
                  reales  del  estado  del  área  de  producción.  Al  finalizar  la  capacitación  se  aplicó  una  evaluación
                  compuesta por 5 preguntas. En la Figura 3a se muestra evidencia de la capacitación.

                         Recorrido de inspección inicial. Se realizó en cada uno de los procesos para observar el estado
                  actual de las estaciones de trabajo y resolver dudas referentes a la aplicación de las 5S. En la Figura
                  3b se muestra evidencia de los recorridos.
                         Clasificación  y  separación  de  elementos.  Cada  operador  realizó  la  clasificación  de  los
                  elementos necesarios e innecesarios en sus estaciones de trabajo identificando forjas y residuos y
                  separándolos de acuerdo con su tipo. Las forjas en cajas y los residuos en botes y/o contenedores
                  (véase Figura 3c). La Figura 3d muestra un ejemplo del antes y después, de una estación de trabajo.

























                   Figura 3 a) Capacitación del personal operativo. b) Recorridos de inspección iniciales. c) Clasificación y separación de
                                             elementos. d)  Antes y después de aplicar Seiri

                  Como segundo paso se aplicó Seiton (ordenar) con el objetivo de organizar y ordenar materiales,
                  herramientas y accesorios en lugares adecuados, para ser encontrados rápidamente y utilizados de
                  manera eficiente. Para aplicar esta S, se realizaron las siguientes actividades:
                         Asignación  de  espacios  para  elementos.  Se  establecieron  zonas  especificas  para  los
                  elementos, según su frecuencia de uso: frecuente (elementos al alcance directo del personal, véase
                  Figura 4a), poco habitual (elementos almacenados en estanterías o cajones cercanos, véase Figura
                  4b), y nulo (elementos no usados fueron enviados al almacén, véase Figura 4c).

                         Uso  de  contenedores  y  cajas  organizadoras  para  material,  piezas  pequeñas  y  accesorios,
                  evitando su dispersión. Los elementos fueron agrupados por tipo y frecuencia de uso, facilitando su
                  uso e identificación. Un ejemplo se muestra en la Figura 4d.
                         Ordenar  los  elementos  pertenecientes  a  las  estaciones  de  trabajo.  U  ejemplo  del  antes  y
                  después de la aplicación de Seiton se muestra en la Figura 4e.





                                                                                                        Prefijo DOI: 10.70417

   Pág.   7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12