Page 35 - FGDP revista GoEL
P. 35
Mientras las mujeres llenaban las aulas de primaria y
secundaria, el acceso a la universidad fue un proceso mucho
más lento y arduo. La universidad, concebida históricamente
como una institución para la formación de hombres,
representaba un espacio "ajeno a lo femenino". Aunque hoy las
mujeres constituyen más de la mitad del alumnado en grandes
países, la universidad, sigue respondiendo a los contextos
androcéntricos en los que se estableció (Flecha, 2003).
Las profesoras universitarias enfrentan el reto de adaptarse a
un modelo de carrera académica masculino, o bien, de
esforzarse por parecerse a sus colegas hombres para ser
aceptadas en el espacio académico (Flecha, 2003). La
investigación académica realizada desde la perspectiva de las
mujeres y el feminismo, conocida como "Estudios de las
Mujeres", ha florecido en las últimas décadas, aportando
análisis cruciales sobre la construcción de las desigualdades
(Ballarín, 2013; Flecha, 2003).
Esta nueva mirada está rompiendo con la idea de la ciencia
como una verdad neutral e inmutable, revelando la construcción
social del conocimiento (Flecha, 2003). Se trata de dejar atrás
una universidad patriarcal para construir un conocimiento
basado en una experiencia compartida de la ciencia y la
autoridad (Flecha, 2003).
La travesía de las mujeres en la educación ha sido larga y aún no
ha terminado. Han pasado de ser excluidas del saber formal a
constituir la mayoría en las aulas y a abrirse paso en los
claustros universitarios. Estar presentes no es suficiente si las
estructuras y, sobre todo, el conocimiento que se transmite,
siguen ignorando sus experiencias y aportaciones. La lucha de
las mujeres en la academia es una lucha por la legitimidad de un
saber que desenmascara la falsa universalidad del
conocimiento androcéntrico y propone una ciencia más
completa y justa (Ballarín, 2013; Flecha, 2003).
Referencias
Ballarín, D. P. (2013). Docencia universitaria y conocimientos en
torno al género. Resistencias, creencias y prejuicios. [Extractos
de un artículo de investigación].
Barreto, A. C., y Álvarez, M. E. (2013). Mujeres y docencia. Una
mirada desde la historia de vida contada por sus protagonistas.
Saber, Universidad de Oriente, Venezuela, 25(1), 104-110.
Flecha, G. C. (2003). La mirada de las mujeres al mundo
académico. Revista Argentina de Sociología, 1(1), 27-43.

