Page 35 - FGDP revista GoEL
P. 35

DEMANDANTE Y PRIORIZA EL TRABAJO ANTES QUE EL
            DESCANSO. CON ELLO, ES NATURAL QUE CUANDO SE TIENE
              LA OPORTUNIDAD DE TOMAR UNOS DÍAS LIBRES EXISTA
             ESE SENTIMIENTO DE CULPA QUE IMPIDE DISFRUTAR DE
                    ALGO TAN NECESARIO PARA LAS PERSONAS.

             DE ESTA FORMA, TAMBIÉN ES NECESARIO ANALIZAR LOS
             FACTORES EXTERNOS QUE PODRÍAN RELACIONARSE CON EL
             DESCANSO. ALGUNAS CONDICIONES COMO REMUNERACIONES
               BAJAS, LA AUSENCIA DE TIEMPOS DE DESCANSO, LA
            FALTA DE EMPLEOS FIJOS Y LAS ALTAS EXIGENCIAS PARA
              LOS TRABAJADORES HACEN CADA VEZ MÁS EVIDENTE LA
             PRECARIZACIÓN LABORAL EN PAÍSES COMO EL NUESTRO.

             ESTAS SITUACIONES PROVOCAN QUE LA MAYORÍA DE LAS
                 PERSONAS TENGAN MÁS DE UN TRABAJO Y QUE EL
             DESCANSO NO SEA UNA PRIORIDAD. SEGÚN CABELLOS ET
             AL (2020) DENTRO DE LAS CONSECUENCIAS DE TRABAJAR
                EN EXCESO SE ENCUENTRAN: ESTRÉS, AUSENCIA DE
             INTERÉS EN EL TRABAJO, CANSANCIO MENTAL Y FÍSICO,
                                     ENTRE OTROS.

            ASÍ, ES NECESARIO MENCIONAR QUE EL DESCANSO ES UNA
            NECESIDAD VITAL PARA LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS.
             AL DESCANSAR, NUESTRO CUERPO Y MENTE SE REPARAN Y
            RECARGAN LAS BATERÍAS PARA PROCESOS TAN ESENCIALES
             COMO LA MEMORIA, LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN.


               DE AQUÍ QUE SEA NECESARIO PREGUNTARNOS: ¿CADA
             CUÁNTO ES NECESARIO DESCANSAR? ¿TODOS LOS DÍAS O
                                SOLO 15 DÍAS AL AÑO?
                                     REFERENCIAS
                LOYAGA, W. F. D., Y CORREO, J. A. B. (2017).
             EXCESO DE HORAS DE TRABAJO Y LA SALUD DEL DOCENTE
              EN EDUCACIÓN SUPERIOR. IN CRESCENDO, 8(1), 136-
                                          148.
                CABELLOS ALVARADO, S. M., LOLI PONCE, R. A.,
             SANDOVAL VEGAS, M. H., Y VELÁSQUEZ PERALES, R. A.
                 (2020). NIVELES DE BURNOUT Y ESTRATEGIAS DE
             AFRONTAMIENTO EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                     REVISTA CUBANA DE ENFERMERÍA, 36(2).
   30   31   32   33   34   35   36